26.01.2012 por
(cc) Ricardo Barquín durante Gestionar Jugando.
Cuando situamos bajo el título de #copylove los conceptos procomún, amor y remezcla estábamos evidenciando la conexión indisociable que, en nuestra experiencia, conecta los tres términos. Sin embargo, así como la remezcla tiene un espacio de representación propio en el festival - como herramienta de transformación y cuestionamiento del imaginario colectivo-, entendíamos que procomún y amor requerían un lugar compartido en el que poder profundizar, cristalizar y poner en acción la íntima relación de ambos términos. Ese lugar lo hemos llamado residencia y esto que estás leyendo es una invitación a que formes parte de ella.
Un espacio/tiempo de trabajo y convivencia en el que poner en común ideas y metodologías para conformar una constelación de procomunes, es decir, una comunidad de agentes cuyas prácticas y modos de hacer generan bienes comunes. Lo podríamos haber llamado laboratorio, grupo de trabajo, taller o incluso cultivo, pero hemos querido usar la palabra residencia porque el objetivo final será la preparación de un dispositivo público que será presentado en el 14 Festival ZEMOS98.
Las residencias van a funcionar como un lugar de encuentro para compartir y reflexionar sobre experiencias comunitarias donde tan importante es el trabajo afectivo y de cuidados como los recursos que se producen y comparten. Queremos aprender mutuamente explicando y remezclando aquellos modos de hacer que funden amor (afectos, cuidados, reciprocidad, confianza) y procomún (gestión comunitaria de recursos) creando así beneficio colectivo. La idea es poder realizar diferentes sesiones de autoformación, dinámicas colectivas, espacios de reflexión, etc. donde abrir nuestro código fuente para nutrir al resto.
Entendemos que han de ser conocimientos heterogéneos pero situados, es decir, que partan de una acumulación de experiencias y saberes locales que puedan tener incidencia en el propio territorio. Por eso hemos querido contar con procesos del contexto local, ya sea de Sevilla y/o Andalucía.
Por tanto, las residencias tienen un triple objetivo:
Queremos constituir un grupo abierto en torno a 15-20 personas. Buscamos personas con experiencia directa en la construcción o pertenencia comunidades locales donde compartir (conocimientos, herramientas, recursos, carencias) sea el eje central. El ámbito de acción no es importante, aunque a priori nos imaginamos que participen personas vinculadas a la economía social, los feminismos o los movimientos asociativos, si por algún casual tu comunidad se dedica a “compartir recursos” pero nunca os habíais identificado como “gestores de bienes socio-culturales comunes”, tu participación es esencial!
Rellena el formulario que encontrarás más abajo o si lo prefieres envíanos un email a info@zemos98.org. El plazo de inscripción lo cerraremos el 15 de febrero.
Las residencias tendrán lugar en 3 semanas repartidas entre febrero, marzo y abril:
En el Centro de las Artes de Sevilla, es la sede del Festival ZEMOS98.
Para el desarrollo de estas jornadas contaremos con la colaboración de Rubén Martínez y el equipo de Colaborabora. Otras personas invitadas serán confirmadas en los próximos días, así como la información detallada acerca de los horarios, participantes y estructura de contenidos. Permaneced a la escucha!
467 - isaías griñolo 14/02/2012 - 17.30
Hola Z98
Quiero apuntarme a Residencias Copylove, pero para ello necesito información más detallada sobre el horario en el que se va a desarrollar para saber si tengo el tiempo requerido.
Gracias por la atención.
salud y saludos
isaías griñolo
470 - Anónimo 09/03/2012 - 09.33
Hola
Hay posibilidades de apuntarse todavía al último taller o estan todas las plazas cubiertas?? seriamos dos.
Saludos
471 - Sofía Coca | ZEMOS98 10/03/2012 - 11.02
Hola Anónimo, lo mejor es que escribas a sofia[at]zemos98.org y nos cuentes mejor vuestra situación. Un saludos y gracias!